02/07/2021
En el marco del Día Internacional de la Conservación de Suelos, el próximo 7 de julio se realizará un encuentro virtual, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el INTA y el Colegio de Ingenieros de Córdoba. Habrá importantes anuncios.
El Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra cada 7 de julio desde el año 1963. Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos.
Cada año, el Ministerio de Agricultura y Ganadería desarrolla diversas actividades: a lo largo del tiempo se hicieron recorridos a campo en caravanas de vehículos por zonas erosionadas donde se trabaja con sistematización predial y jornadas presenciales con ponencias y talleres de trabajo. En esta oportunidad, a raíz de la pandemia de Covid-19, se está preparando un encuentro virtual denominado Jornada Integrada: “Suelos + Conservación”, conjuntamente con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba y con la regional local del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El evento será a través de la plataforma Zoom, y se transmitirá en vivo por el Canal de You Tube de la cartera productiva. Comenzará a las 11:20 del miércoles, para culminar alrededor de las 13:30. Participarán autoridades provinciales y de la cartera productiva, del colegio de profesionales y del organismo nacional.
El encuentro se dividirá en 4 instancias: apertura y anuncios del Gobierno de la Provincia en materia de conservación de suelos; bloque destinado al INTA, con foco en las “herramientas” que se vienen trabajando conjuntamente, como las Cartas de Suelos; bloque del Colegio de Ingenieros, denominado Mesa de Profesionales; y bloque del ministerio, con eje en Gestión Integrada de las Cuencas Hídricas.
La transmisión central se hará desde la ciudad de Oncativo, con la presencia del ministro Sergio Busso, el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Daniel Cavalín, y el director regional de INTA, Juan Cruz Molina, entre otras autoridades. Habrá puntos de conexión desde distintos lugares del territorio provincial.
Además de los organizadores, acompañan entidades como Sociedad Rural de Oliva, filial Oncativo de Federación Agraria, la Comisión de Enlace Agropecuaria y la Facultad de Agronomía de la UNC; también las restantes casas de altos estudios de Córdoba, CREA, AAPRESID, la Bolsa de Cereales de Córdoba, el Ministerio de Servicios Públicos a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Dirección Provincial de Vialidad, la Asociación de Consorcios Camineros, los cuatro Consejos de Conservación de Suelos de Córdoba (Roque Sáenz Peña, General Roca, Río Cuarto y Juárez Celman); la municipalidad de Oncativo; el Consorcio Integrado de Cuenca Hídrica Jesús María – Río Pinto y los 38 consorcios de conservación de suelos que trabajan en Córdoba.
La semana entrante, previo al miércoles 7, se darán a conocer los últimos detalles del encuentro.