15/12/2021
Ayer al mediodía, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se reunieron los integrantes del Consejo Asesor de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de Córdoba. El encuentro, convocado desde la cartera provincial, fue encabezado por el ministro Sergio Busso, y la coordinación de la subsecretaria de Agricultura Familiar de la Provincia, Mariana Vigo.
Más de 50 referentes, funcionarios y dirigentes de entidades y organismos del este sector concurrieron a la reunión que tuvo como principal objetivo definir los lineamientos principales para su reglamentación y funcionamiento, y de esta forma comenzar 2022 ya en marcha para el desarrollo de propuestas en beneficio e incentivo de la Agricultura Familiar en territorio cordobés.
Cabe recordar que el Consejo Asesor Provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena fue pensado como un instrumento estratégico en el diseño de Políticas Públicas. Su definición y creación se dio en el marco de la Ley 10.657 de Agricultura Familiar, y sus objetivos son el reconocimiento de actores e instituciones que conformarán el organismo, la gestión asociada en la articulación público – privada.
Lo conforman instituciones, organizaciones sociales, cooperativas y asociaciones de productores/as provenientes del sector de la Agricultura Familiar, además de entidades como INTA, Senasa, colegios profesionales, dependencias estatales provinciales y nacionales, casas de altos estudios, cooperativas y el Poder Legislativo.
“Es muy importante comenzar el año entrante con esta suma de voluntades en pos de la Agricultura Familiar, ya de forma institucionalizada a través del Consejo. Hay mucho trabajo por realizar, y desde la Provincia estamos dispuestos a acompañar y potenciar ese camino”, dijo el ministro Sergio Busso en la apertura del encuentro.
Por su parte, la subsecretaria de Agricultura Familiar de la cartera provincial, Mariana Vigo, resaltó la convocatoria: “Que hoy estén presentes más de 50 personas para darle forma concreta al Consejo, es un punto de partida auspicioso. El desafío es darle volumen y generar propuestas”.