18/06/2020
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia llevó a cabo esta mañana la primera inspección virtual a un depósito de productos fitosanitarios, ubicado en inmediaciones de la localidad de La Puerta, en el departamento Río Primero. El procedimiento con esta característica inusual se generó en función de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuestas por la pandemia de Covid-19, y las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en lo que respecta a evitar el traslado de zonas rojas a zonas blancas.
Autoridades y técnicos de la Dirección General de Fiscalización y Control de la cartera productiva fueron los encargados de realizar la inspección, en cumplimiento de la ley provincial 9164 de productos químicos y biológicos de uso agropecuario, y de su decreto reglamentario. En contacto directo con los responsables de la firma, la metodología de trabajo consistió en la visualización del espacio físico del depósito y de determinadas condiciones edilicias que deben respetarse de acuerdo a la normativa, a través de una videollamada.
Mientras en el depósito los encargados se movilizaban con un dispositivo con cámara, desde las oficinas del ministerio los inspectores indicaban qué necesitaban observar, a los fines de habilitar el espacio para el desarrollo de la actividad comercial y de acopio de fitosanitarios.
De esta forma, se puede dar continuidad al trámite de inscripción, sin que la instancia de inspección constituya una limitante en el marco de las medidas de aislamiento. El anexo II del decreto reglamentario de la ley provincial que regula la actividad, prevé cuatro ítems a inspeccionar: la ubicación del depósito; las características estructurales del depósito; las condiciones operativas (elementos de seguridad, contenedores para residuos peligrosos, iluminación, etc.); y la documentación específica que no se solicita al inicio del trámite (por ejemplo, la referida a la cobertura del personal que se desempeña en el lugar).
El protocolo de inspección virtual
Antes de realizar este primer procedimiento, los equipos técnicos de la cartera desarrollaron luego de varias reuniones de trabajo e intercambio, una serie de etapas que deben cumplimentarse.
Continuidad
El objetivo es seguir con esta metodología en el futuro, más allá de la ampliación de fechas de las medidas de aislamiento, en lo específicamente vinculado al Plan de Obras, y cuando se dificulte la inspección en el lugar por parte de los equipos de trabajo del ministerio.
“Esto no es solo una adaptación a las circunstancias, sino que mira hacia adelante. Es una decisión que tiene que ver con agilizar los procesos, brindarle alternativas a los actores de la actividad de los fitosanitarios, y hacer más eficiente los sistemas de inscripción, habilitación y control”, expresó el responsable de la dirección de Fiscalización y Control de la cartera, Gustavo Balvi.