El Comité de Crisis de la Cadena Agroalimentaria ya reunió 21 protocolos

26/06/2020


El órgano, que  fue creado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Dirección Regional Córdoba del Senasa, se encuentra analizando los protocolos de trabajo que ingresan, ante los nuevos escenarios que deja la pandemia de Covid-19. Es el primero del interior del país en funcionar.

 

El Comité de Crisis de la Cadena Agroalimentaria se conformó hace poco más de un mes, con la participación del Poder Legislativo, universidades, dirigentes sectoriales, representantes de cámaras productivas, de colegios profesionales, organizaciones rurales, entidades gremiales del campo y organismos vinculados al sector.

El objetivo del ente es el de coordinar acciones conjuntas de interés concurrente entre los diferente organismos nacionales, provinciales, municipales y colegios profesionales, entre otros, para el logro de la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública ante la pandemia de Covid-19 y los nuevos escenarios que se están delineando.

Esto es así ya que el nuevo contexto local, regional y mundial generado por el Coronavirus, obliga a replantear numerosos aspectos en los sectores que trabajan para la generación, producción, distribución, comercialización y almacenamiento de materias primas y productos agroalimentarios. Esto tanto a nivel interno como en lo referido a las exportaciones y el comercio exterior. Garantizar la inocuidad de los mismos y los próximos estándares que surgirán de esta adaptación requiere, por lo tanto, del trabajo de todos los actores.

La primera de las tareas que debía desarrollar, era la de nuclear los protocolos de prevención y de trabajo ya existentes en los distintos organismos; de esta manera y ante la ocurrencia de eventos que así lo necesiten, se podrán accionar los mismos, siempre con la coordinación y trabajo conjunto de los equipos de Salud estatales.

Al día de la fecha, ya son 21 los protocolos validados y reunidos, y pueden consultarse en esta página web. Ingresando la palabra “Protocolo” en el buscador, al usuario se le desplegarán todos los documentos.

La tarea del Comité es continua, y al día de la fecha siguen ingresando documentos desde las distintas entidades y organismos, que están siendo analizados por los expertos. Ante el detalle del material con el que ya se cuenta y el que ingresa, se preparará un digesto que una vez terminado, tendrá un lugar específico en la web de la cartera productiva para mayor facilidad de uso de las distintas cadenas productivas.

En una segunda etapa, el Comité se propone la elaboración de nuevos protocolos para aquellos sectores que aun no cuentan con este tipo de documento. Además, se acordaron realizar capacitaciones en higiene y seguridad para las pymes de las cadenas agroalimentarias y se comenzarán a analizar los requisitos de los mercados nacional e internacionales, a los fines de que las cadenas puedan cumplimentarlos.

El Comité

El Comité fue conformado luego de la publicación de la Resolución Nacional Senasa 346/2020. El artículo 6 del documento, faculta “…a los Directores de Centro Regional o agentes con instrucciones de servicio específicas, a conformar Comités de Crisis por Coronavirus (COVID-19) mediante la integración con los Organismos nacionales, provinciales, municipales y colegios profesionales locales que en cada caso corresponda, debiendo coordinar con dichos Organismos las acciones conjuntas de interés concurrente para el logro de la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública…”.

En Córdoba, el Comité se creó con la firma de un acta por parte del ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, y del representante del Centro Regional Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Aldo Combessies. Es el primero en el interior del país.

Protocolos

1) PLANTAS FRIGORÍFICAS

2) PLANTAS Y FLORES

3) PESCA

4) NUEZ 

5) ALIMENTOS Y BEBIDAS

6) MERCADOS DE CERCANÍA

7) AGRICULTURA FAMILIAR

8) APICULTURA

9) GANADERÍA EQUINA Y ACTIVIDADES HÍPICAS 

10) ESQUILA 

11) FORESTAL

12) ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA FRUTIHORTICOLA

13) TRANSPORTES DE CEREALES

14) MERCADO DE ABASTO

15) ANEXO PROTOCOLO MERCADO DE ABASTO

16) INSTALACIONES GANADERAS EN DÍAS DE REMATE

17) INCENDIOS FORESTALES

18) REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE GRAN PORTE Y CAMIONES

19) TRANSITO DE PERSONAS EN RUTAS Y CAMINOS

20) MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

21) INGRESO DE VEHÍCULOS

Informe técnico COVID-19 y SARS-Cov-2 (Red de Seguridad Alimentaria del CONICET)


Figueroa Alcorta 234 - Córdoba
(0351) 4342143 AL 48
agriculturacba@gmail.com