El Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene como principal objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario. Asimismo, posicionar a la Provincia de Córdoba como una referencia en la adopción regular y sistémica de BPAs en el sistema de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible. De este modo, la misión del Programa está orientada a instalar BPAs como política agroalimentaria, generar un cambio cultural en el sistema productivo y generalizar su…...
Programa Provincial "Córdoba Vidriera Productiva" Es una iniciativa del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba destinada a apoyar y acompañar a los pequeños y medianos productores del sector agroalimentario y agroindustrial en el desarrollo y fortalecimiento de sus canales de comercialización. Para ello, se trabaja de manera conjunta con numerosos actores de la cadena agroalimentaria impulsando acciones que fomenten la participación de sus expositores en diferentes ferias y eventos, en los cuales puedan mostrar sus productos, conformar nuevas redes de contacto,…...
La Plataforma Autogestión es una herramienta destinada a fortalecer el Registro Provincial de Establecimientos Expendedores de Productos, Medicamentos, Sueros y Vacunas de uso veterinario que permite al usuario realizar el trámite de manera totalmente online, mediante la carga de la documentación requerida y validando una serie de pasos solicitados por la plataforma. De esta manera, el procedimiento de habilitación de establecimientos expendedores de zooterápicos es totalmente digital. La nueva plataforma de autogestión de habilitación de veterinarias tiene como objetivo agilizar…...
Con el objetivo de promover el manejo coordinado de los planes, programas, proyectos, obras y recursos naturales es que se crean los Consorcios Integrados de Cuencas (CIC), conformados por equipos multidisciplinarios tendientes a dar soluciones integrales a la problemática relacionada a suelos, agua, caminos e infraestructura. A la fecha se encuentran trabajando 8 CIC con una superficie de más de 5.300.000 ha, lo que representa el 47% de la superficie provincial con vocación agrícola y que nuclea alrededor de 10.000…...
Objetivo Este programa tiene como objetivo principal la forestación obligatoria de al menos el dos por ciento –máximo el 5 por ciento- de la superficie de cada una de las unidades productivas (UP). Además, el productor tendrá la obligación de presentar un plan forestal y cumplir con él gradualmente. El no cumplimiento prevé sanciones que se aplicarán sobre el impuesto inmobiliario rural, con multas que pueden alcanzar hasta el 100 por ciento de su valor. Además, contempla un aspecto industrial…...
INSCRIPCIÓN ANUAL 2025 – TEMPORADAS (OTOÑO-INVIERNO) Y (PRIMAVERA-VERANO) A partir del 10 al 28 de febrero se encuentran habilitados los formularios de inscripción para realizar la solicitud de kits de semillas de las temporadas otoño-invierno y primavera- verano. La inscripción es anual y se realizara en estas fechas por única vez. Al inscribirse, quedan registrados para ambas temporadas. Los kits se entregarán al inicio de cada una de ellas, mediante un previo aviso por las vías solicitadas en el…...
PAVIMENTACIÓN, MEJORA Y SISTEMATIZACIÓN DE CAMINOS RURALES El programa de pavimentación, mejora y sistematización de caminos rurales es una iniciativa pública privada que está en ejecución desde finales del año 2019. Es un modelo de gestión único en el país. Se originó con la aprobación mediante Ley N° 10.546 del acuerdo firmado entre la Provincia de Córdoba y las entidades representativas de los sectores productivos rurales denominada “Mesa de Enlace”, que crea al Consorcio Caminero Único (CCU). El objetivo de…...
La Dirección General de Fiscalización y Control es responsable del cumplimiento de las leyes sobre las cuales el Ministerio de Bioagroindustria es autoridad de aplicación. Trabajamos sobre 3 ejes complementarios: • Cumplimiento de las normativas vigente. • Desarrollo de nuevas herramientas de gestión y • Elaboración y ejecución de herramientas de Políticas públicas mediante el consenso interinstitucional y la Gestión compartida. Contribuimos y aportamos para que Córdoba sea pionera en implementar Nuevas Herramientas para el cumplimiento de las normativas vigentes,…...
Es un programa de modernización de la oficina de Registro de Faenamiento e Industrialización de Carnes que viene desarrollando desde el 2019 con fuerte impacto desde entronces. Entre los objetivos del programa destacamos: Digitalización del Registro de Establecimientos y Transportes Habilitados Autogestión de los Establecimientos Habilitados Confección y presentación de DDJJ Mensuales sobre los Ingresos y Elaboraciones en forma electrónica Trazabilidad de los productos y sub productos de origen animal Emisión y envío en forma electrónica los CTE (Certificado Sanitario…...
El Programa Red de Estaciones Meteorológicas tiene como objetivo brindar y facilitar el acceso a información agro-meteorológica, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, lo que resulta de carácter estratégico para los productores agropecuarios de distintos puntos del territorio provincial, tanto en lo netamente productivo, como en lo referido a aplicaciones peri-urbanas, entre otras utilidades. Una estación meteorológica (EM) automatizada es una estructura o dispositivo dotado con sensores que responden a estímulos eléctricos, que tiene la capacidad de registrar y…...
El programa busca adelantarse a las diversas problemáticas que se generan entre los sectores poblados y el sector agropecuario, en las denominadas zonas periurbanas de las ciudades y localidades cordobesas. Analizando y realizando un diagnóstico de cada situación particular, se pretende buscar soluciones integrales que beneficien tanto al sector productivo como a los habitantes de esas áreas. Procedimiento Se lleva adelante un trabajo de diagnóstico de la zona periurbana, realizado por la Universidad Nacional de Villa María, casa de altos…...
El conocimiento del suelo, sus características y aptitudes, así como de su distribución geográfica dentro de un área es fundamental para planificar racionalmente su uso. La finalidad de las cartas o mapas de suelos es, precisamente, divulgar conocimientos sobre las propiedades de los suelos y mostrar su distribución, clasificar cada tipo de suelo presente de acuerdo a su aptitud de uso y dar a conocer las normas generales para su manejo y conservación. La Carta de Suelos de Córdoba está…...