18/03/2022
El gobernador Juan Schiaretti encabezó el acto de entrega de aportes económicos del programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) a 470 productores, provenientes de siete departamentos, quienes recibieron un total de $35.414.422.-
Lo acompañaron en la mesa de autoridades, el vicegobernador, Manuel Calvo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, y demás ministros del Gabinete Productivo. También los representantes del sector agropecuario: Gabriel Raedemaeker, vicepresidente de CRA nacional, Javier Rotondo, presidente de CARTEZ, Alejandro Buttiero, presidente de Coninagro; Agustín Pizzichinni, titular de la Federación Agraria Argentina (FFA), Guillermo Vitelli, director regional de la Sociedad Rural Argentina.
El auditorio del Centro de Convenciones de Córdoba, se vio colmado por representantes de las más de 50 instituciones y organismos que forman parte del Consejo Asesor de Buenas Prácticas Agropecuarias, y los más de 450 productores que recibieron sus aportes, muchos de ellos acompañados por su familia.
Durante su discurso, el Gobernador Schiaretti anunció que para el año 2022, el programa tendrá un fondo asignado de 300 millones de pesos para darles como incentivo a los productores que se sumen a esta política pública.
Celebró también el trabajo mancomunado entre el gobierno y los productores y sostuvo al respecto que “el impuesto que el campo paga en Córdoba vuelve en obras y en programas. Y vuelve no sólo por una decisión del Estado provincial, sino también porque es el resultado del diálogo y el trabajo conjunto entre los productores agropecuarios representados en la Mesa de Enlace. Este es el secreto de nuestra Córdoba”.
Y reiteró de manera enfática, su rechazo “a cualquier aumento que pueda haber de ese mal impuesto que son las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Y lo hacemos porque va en contra de la producción. No hay país en el mundo que tenga retenciones a las exportaciones».
Crecimiento sostenido
El programa de BPAS, que tiene como principal objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen técnicas y métodos que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario, ha tenido un crecimiento continuo.
Desde el inicio en 2017 hasta el ciclo 2021, las hectáreas involucradas pasaron de casi 700.000 a más de 2 millones, llegando a 20.000 prácticas validadas. En el ciclo 2021, el programa alcanzó a más de 3.000 productores y se realizaron unas 10.000 capacitaciones.
“Cada entrega de BPAs es una alegría y un orgullo porque demuestra el compromiso y responsabilidad de los productores cordobeses para el desarrollo agroalimentario sostenido. Es un ejemplo de mejora constante del trabajo realizado tranqueras adentro en el interior”, afirmó el ministro Busso, al tiempo que destacó que este programa federal y transversal, es cada vez más valorado y visto como ejemplo para otras regiones productivas.