18/03/2021
En el marco de su visita a la localidad de La Rinconada, al este del departamento Río Seco, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, entregó los certificados de asistencia financiera a 6 proyectos asociativos, porun monto total de $22.449.873. El 84% de la inversión proviene de fondos provinciales y el otro 16 restante de fondos nacionales.
El Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales, más conocido por sus siglas PISEAR, es una iniciativa cuyo objetivo central es promover la inclusión social y económica de las familias rurales a través del fortalecimiento de su capacidad de organización, la mejora en la producción y en sus condiciones de vida; y el desarrollo de alianzas productivas para el acceso sostenible a los mercados.
“Estas intervenciones territoriales buscan acortar la brecha que existe entre las diferentes zonas productivas de Córdoba. Los beneficiarios podrán mejorar su volumen de alimentos y sus condiciones socio-ambientales, contribuyendo a un desarrollo rural más federal”, dijo Busso durante la entrega que se realizó en las instalaciones de la sede comunal, donde estuvo acompañado por el legislador departamental, Gustavo Eslava; la presidenta de la comuna, Aurora Peralta; la subsecretaria de Agricultura Familiar de la cartera, Mariana Victoria Vigo y otras autoridades de la región.
Este programa cuenta con el financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), actualmente se ejecuta en varias provincias argentinas, y en Córdoba la región seleccionada como prioritaria para su intervención es todo el arco noroeste.
Los proyectos
Los equipos técnicos que elaboraron el programa y seleccionaron los proyectos determinaron que esta región de Córdoba, posee el mayor porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas. Además, se detectó una gran concentración de pequeños productores comprendidos dentro del perfil de la población objetivo de PISEAR y con mayor cantidad de comunidades de pueblos originarios.
Buenas prácticas
Además, aprovechando la visita de las autoridades de la cartera agropecuaria, se entregaron 13 aportes, por un monto total de $ 280.000, correspondiente a los compromisos de pago del ciclo 2020 del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.
Cabe recordar que el programa de BPAs, tiene como objetivo principal generar conciencia en los responsables de la actividad productiva primaria, a través de un incentivo económico que surge de la validación de diferentes acciones que cuidan los recursos naturales al mismo tiempo que se produce.